UNA TESIS DOCTORAL QUE

RESPALDA TODO CUANTO HACEMOS

De la Teoría a la Acción.

El aprendizaje para toda la vida

Una investigación que demuestra cómo el aprendizaje experiencial y las metodologías participativas pueden convertirnos en creadores de nuestro propio conocimiento, impulsando el desarrollo de competencias, mejorando el rendimiento académico, transformando el rol del docente e influenciando en el desarrollo de nuestro propio entorno.

Reimaginando los procesos de aprendizaje

Estableciendo las bases

En una sociedad tan cambiante, la educación se enfrenta a desafíos sin precedentes, por lo que re-imaginar los procesos de aprendizaje resultará fundamental. Los constantes avances tecnológicos o la posible brecha digital generacional, nos demanda una educación más atractiva. Es aquí, en este punto, donde las metodologías experienciales, subestimadas por el sistema tradicional, se vuelven una herramienta poderosa, tanto para la educación como para el desarrollo integral de la persona.

El punto de partida de esta investigación es, de hecho, un conjunto de experiencias realizadas durante los últimos 20 años para superar esas barreras mediante el diseño y ejecución de procesos de aprendizaje centrados en la participación del alumno. Así, esta investigación surge de la necesidad de diseñar un experimento que permita evaluar la utilidad de estas experiencias, creando nuevos procesos y poniendo a prueba materiales diseñados especialmente para este fin.

En ese sentido, el principal valor y la originalidad de este trabajo reside precisamente en que se ha desarrollado sobre un proceso que cumple los mismos principios que los procesos que estudia. Se trata, pues, de un proceso de análisis y reflexión basado en la experimentación que nos permite organizar y dar forma al conocimiento práctico que surge dentro de una “micro-comunidad de aprendizaje”, para transformarlo en un conocimiento claro que puede ser compartido y replicable en otros contextos.

Así, tanto la descripción del trabajo de campo como la manera en que se han analizado los resultados buscan precisamente eso: facilitar que estas experiencias puedan repetirse y aplicarse en diferentes entornos.

Sobre la investigación

INFLUENCIA DE LAS TÉCNICAS PARTICIPATIVAS EN EL ENTRENAMIENTO Y ADQUISICIÓN DE HABILIDADES PERSONALES EN LA DIVULGACIÓN  DE LA CIENCIA DE LA ASTRONOMÍA

Contexto y Problema

La educación tradicional no siempre conecta con la realidad de hoy. En un mundo que cambia a una velocidad vertiginosa, memorizar datos ya no es suficiente. Esta investigación nace para tratar de cerrar esa brecha y demostrar que existe otra forma de enseñar y aprender que prepara a los jóvenes no solo para un examen, sino para la vida.

Objetivos Principales

Nuestro objetivo es claro: demostrar que el aprendizaje experiencial es una herramienta poderosa. Buscamos entender cómo este enfoque no solo mejora las calificaciones, sino que también equipa a estudiantes con habilidades clave para el futuro y empodera a los educadores para innovar. Además, esta metodología va más allá de la educación formal, pudiendo implementarse en muchos otros ámbitos y entornos.

El valor principal

A diferencia de otros estudios teóricos, esta Tesis Doctoral se basa en la acción. La investigación es, en sí misma, una experiencia de aprendizaje. Hemos generado una metodología propia, sistematizado el conocimiento de una "micro-comunidad de aprendizaje" para crear un modelo de trabajo que puedes aplicar y replicar en tu propio entorno. Pasamos de un conocimiento tácito a otro explícito y transferible.

Resultados + Hallazgos

CRECIMIENTO EN COMPETENCIAS / PERSONAL

Los estudiantes que participaron en nuestro modelo desarrollaron competencias como la colaboración, la planificación, la adaptabilidad o la comunicación, que son cruciales en el mundo laboral actual.

MEJORA DEL RENDIMIENTO

Comparamos los resultados del grupo que participó en las actividades experienciales con un grupo de control, y los datos demostraron una mejora significativa en sus resultados académicos, además de un mayor y mejor aprendizaje.

EL ROL DEL DOCENTE SE REINVENTA

La experiencia no solo impacta a los estudiantes, sino que también inspira a los docentes. Asíel aprendizaje experiencial aumenta el desarrollo personal y profesional de los educadores, dándoles herramientas para un rol más creativo y significativo.

INVOLUCRACIÓN DE LA COMUNIDAD / IMPACTO

El modelo de trabajo de nuestra tesis no se limita al aula. Demuestra que, al conectar con la realidad local, el aprendizaje se vuelve un motor de transformación social, con el apoyo y la implicación de toda la comunidad educativa.

Conclusiones del Tribunal Académico sobre la investigación

Transformación del Aprendizaje

Las técnicas participativas convierten la enseñanza en un continuo de pensamiento y acción, desarrollando la capacidad de "aprender a aprender". Esto refuerza competencias vitales como la adaptación, la colaboración y la flexibilidad

Empoderamiento del Alumnado

El aprendizaje experiencial activa la motivación intrínseca y el compromiso , transformando a los estudiantes de sujetos pasivos en protagonistas activos de su propio desarrollo.

Un Nuevo Rol del Docente

La investigación crea un marco para que los docentes se conviertan en guías y diseñadores de ecologías de aprendizaje , fortaleciendo su propia capacidad de autorregulación y facilitando iniciativas interdisciplinares.

Impacto Social Medible

El modelo logra la conexión entre el aula y el territorio, demostrando que la astronomía es un vector de cambio comunitario. Los proyectos fomentan la ciudadanía científica y la acción ambiental, con resultados tangibles en la mejora del entorno.

Rigor y Aplicabilidad

El estudio combina con éxito la precisión cuantitativa y la observación cualitativa, creando un modelo de trabajo replicable que ofrece un método contrastado para la formación integral.

Visión de Bienestar Integral

El Aprendizaje Experiencial es un punto de partida útil para la formación integral , contribuyendo al desarrollo de habilidades para la vida que son clave para una persona adulta "feliz y sana mental y emocionalmente"

Un modelo validado que cambiará tu visión

Esta tesis doctoral te ofrece un modelo de trabajo sistematizado que dota de rigor científico a la innovación educativa. El estudio demuestra, con evidencia empírica, cómo la implementación de técnicas participativas convierte la reflexión sobre la experiencia en una fuente de conocimiento explícito y transferible.

Descubre la hoja de ruta para diseñar procesos que no solo garantizan la mejora del rendimiento académico, sino que también refuerzan las competencias clave y la autonomía del estudiante. Descarga la investigación y accede al conocimiento que transforma la teoría en una práctica docente contrastada.

Gracias por tu interés. Este espacio está en construcción. Estamos dando forma a 35 años de experiencias y formaciones para que puedan serte de utilidad y ayuda. Si tienes alguna duda, quieres iniciar un proyecto o simplemente quieres saber más, por favor, no lo dudes, ¡ESCRíBEME!